Buscar en
 
  Foros | Estrellas | Diario del Navegante | Ariadna | Tomorrow
Portada
Empresas
Entrevistas
Libros
Personajes
Seguridad
Weblog
Juegos
Agenda
Software libre
Opinión
Arte
Especiales
Pasatiempos
E-Sociedad
La Imagen



OTROS MUNDOS
elmundo
elmundodeporte
elmundodinero
elmundosalud
elmundolibro
elmundoviajes
elmundovinos
Emisión Digital
Expansión&Empleo
mundofree





 
SUPLEMENTOS
 
Atrás Adelante imprimir
  Ariadna
El suplemento para comprender el mundo digital
 
    EL MUNDO - Jueves, 3 de mayo de 2001 - Número 44  
     
  INTERNET |  
  Universidad sin cables  
  ANA ADRI  
  La Universidad Europea CEES es la primera del Viejo Continente en disponer de una red inalámbrica concebida para mejorar el uso de los sistemas informáticos. Las más de 40 hectáreas de superficie con que cuenta su campus, localizado en Villaviciosa de Odón, Madrid, se han transformado en un enorme espacio de conexión inalámbrica, donde es posible acceder a Internet, a la Intranet y a todos los recursos de su red (impresoras, discos duros, etcétera), desde un ordenador portátil, en cualquier lugar del campus y sin necesidad de cables.

El proyecto ha sido desarrollado por la propia institución académica junto con un socio tecnológico de excepción: Cisco Systems, el líder mundial en infraestructuras para Internet, y General Electric, como integrador de sistemas.

El Campus Inalámbrico se basa en la instalación de más de 50 puntos de acceso en edificios comunes, residencias, instalaciones deportivas y zonas verdes, que dan cobertura a toda la universidad.

HERRAMIENTAS. Los dispositivos se conectan, mediante ondas electromagnéticas, con una tarjeta de Cisco, instalada en los ordenadores portátiles, que libera a estos equipos de los cables tradicionales. Los usuarios disfrutan de una completa movilidad y pueden, con su ordenador portátil, desplazarse y trabajar por todo el campus sin dejar de estar conectado al servidor de la Universidad o a Internet.

Gracias al Campus Inalámbrico, todos los alumnos disponen de una herramienta flexible y heterogénea para recibir clases o tutorías virtuales. Pueden comunicarse con el resto de sus compañeros y sus profesores, tendrán acceso a diferentes servicios administrativos, podrán efectuar consultas en la biblioteca, imprimir en red, almacenar ficheros en un servidor central, mantener páginas web personales, etcétera, y todo desde cualquier punto dentro del campus, y con total libertad de movimiento.

Por ejemplo, un alumno puede iniciar un trabajo en un laboratorio, intercambiar información con un compañero ubicado en la biblioteca, luego seguir trabajando en la cafetería, antes de mandar este trabajo a su profesor desde el parque. Todo con absoluta independencia y sin necesidad de cables.

GARANTÍAS. Las conexiones inalámbricas, además de ofrecer una velocidad de transmisión de datos muy superior a la conseguidas con un módem convencional (hasta 190 veces más que con un módem analógico tipo V90), se efectúan en un entorno más seguro que el que proporcionan las redes cableadas, gracias a un sistema de encriptación específico desarrollado para el caso.

Para que los estudiantes puedan disfrutar del uso de un ordenador portátil, la Universidad Europea CEES ha llegado a acuerdos con varios fabricantes informáticos, con el fin de que éstos oferten equipos a sus alumnos en buenas condiciones económicas.

http://www.uem.es
 
     
  Portada | Volver | Subir  

© Diario EL MUNDO. El diario EL MUNDO se edita en Madrid (España, UE). Calle Pradillo, 42. 28002 MADRID.
Teléfono: (34) 91 586 48 00. Fax: (34) 91 58 64 848.
Teléfono de atención al lector: 91 379 73 33 (llamadas desde Madrid) y 902 21 33 21 (llamadas desde el resto de España)
Publicación digital controlada por OJD