El rock 'n' roll no muere, se convierte en avatar: nace el holograma de Elvis
El plan es que la recreación del Rey del Rock se estrene en Londres el próximo noviembre
'Elvis Aloha from Hawaii', el día que el rock'n'roll viajó al espacio en traje de lentejuelas
Editorial | El expolio de la inmortalidad

Elvis Presley por fin saldrá de gira fuera de Norteamérica. Y aunque a muchos de sus fans les resulte triste que haya tenido que convertirse en holograma para cumplir su sueño de cantar en Europa (su mánager nunca se lo permitió, y sólo visitó ... el continente para cumplir el servicio militar en Hamburgo), todo apunta a que habrá tortas para hacerse con una entrada de la gira que su avatar hará por varias ciudades de todo el mundo, empezando el próximo mes de noviembre en Londres, en un recinto aún por determinar que contará con un restaurante tematizado para celebrar un after-party con actuaciones.
«El espectáculo culminará con una experiencia de concierto inmersivo, que recreará el impacto sísmico de ver a Elvis en vivo para toda una nueva generación de fans, borrando las líneas entre la realidad y la fantasía», asegura la compañía Layered Reality, que gracias a la Inteligencia Artificial ha creado «un Elvis digital de tamaño natural que compartirá sus canciones y movimientos más icónicos por primera vez en un escenario del Reino Unido, todo a través de la combinación única de tecnología, realidad aumentada, teatro, proyección y efectos multisensoriales».
La gira, que por ahora tiene escalas confirmadas en Tokio, Berlín y Las Vegas, «será una alegre celebración de la vida de Elvis, del artista, de su música y su legado cultural», describe el director ejecutivo Layered Reality, Andrew McGuinness, que ha conseguido levantar el proyecto gracias a un acuerdo con Authentic Brands Group, la compañía que posee los derechos de Elvis Presley y que ha dado acceso a miles de fotografías personales de la estrella y horas de vídeos caseros para crear el espectáculo.
En 2007 ya se creó un holograma de Elvis para hacer un dueto con Céline Dion con la canción 'If I Can Dream' en el talent-show 'American Idol', y en los últimos años se han hecho numerosos conciertos o incluso giras virtuales con hologramas de artistas de todo tipo, desde Whitney Houston, Maria Callas, Frank Zappa, Buddy Holly, Roy Orbison, Tupac Shakur, Michael Jackson, Ronnie James Dio a la más sonada, la de ABBA, por estar vivos sus miembros. Pero han tenido recibimiento y críticas dispares. La última, promovida por los estadounidenses KISS (en colaboración con Industrial Light & Magic y la empresa sueca Pophouse Entertainment detrás de 'ABBA Voyage'), ha provocado una tremenda polarización entre sus fans y sus colegas de la escena rockera, pero su cantante y bajista Gene Simmons ha respondido que sus avatares «mejorarán» gracias a una nueva inversión de doscientos millones de dólares, lo cual demuestra que esta nueva industria prevé hacer unos números espectaculares en el futuro próximo.

Los hologramas, que no son otra cosa que representaciones tridimensionales de imágenes proyectadas sobre una 'gasa holográfica' colocada sobre el escenario que es imperceptible para el espectador, en realidad comenzaron a usarse en conciertos hace veinticinco años en Corea del Sur con la boy-band H.O.T., que tuvo que lidiar con lo rudimentario de la tecnología de entonces (sólo podían hacerse con sensores colocados sobre personas reales) y no consiguió acercarse al efecto deseado hasta más de una década después. Pero ahora, con la inteligencia artificial son cada vez más realistas, fáciles de hacer y por tanto, numerosos. Lo cual nos lleva a un más que probable conflicto en el mundo del espectáculo, ya que los artistas vivos tendrán que competir cada vez más con los muertos para no perder demasiada cuota de mercado en el negocio de la música en directo. E incluso puede adelantar jubilaciones: de hecho, ya se están haciendo fondos de inversión para adelantar royalties a artistas vivos de cara a su futuro holograma cuando abandonen el edificio.
Otro tema es qué pensarían los interfectos de que se siga haciendo negocio con ellos a través de hologramas, sin pedirles permiso. Porque salvo excepciones como las de ABBA y KISS, la inmensa mayoría de los artistas 'hologrameados' ya no están entre nosotros y ese morbo es fundamental. Es más: tal como apuntó Mick Jagger cuando le preguntaron si estaría dispuesto a hacerlo con los Rolling Stones en vida, si no hay muerto, no hay tanto interés por el avatar. «El consentimiento para los hologramas va a ser un tema candente a partir de ahora», dijo a The Guardian en 2018 Catherine Allen, fundadora de la plataforma de realidad virtual Limina Immersive y especialista en realidad virtual y ética, cuando se planteó una gira de este tipo con Amy Winehouse con el permiso de su familia. «Siempre que la persona haya dado su consentimiento, está bien. Y aquí es donde las cosas se pueden poner complicadas con Amy», deslizó la experta. «Es importante pensar en la ética en esta fase inicial del desarrollo del sector inmersivo, porque todavía es relativamente nuevo y aún está en proceso de configuración. Las normas que creemos ahora establecerán el estándar para el futuro». Al final, el holograma de la autora de 'Back to black' fue cancelado por las críticas de sus seguidores.
MÁS INFORMACIÓN
En la película 'Blade Runner 2049' hay una escena en la que el protagonista asiste a un concierto de un holograma de Elvis, y con el avance imparable de la tecnología, para esa fecha seguramente los habrá hasta de El Fary. Y es que lo más interesante de este debate, al margen de las cuestiones éticas, será ver hasta dónde se puede llegar con esta tecnología aplicada al mundo del espectáculo. En España ya se está planeando diseñar avatares de Camarón y Lola Flores que podrían ser estrenados muy pronto, pero... ¿acabaremos presenciando conciertos de Isaac Albéniz, o de Beethoven? ¿Obras de teatro con Laurence Olivier? ¿Veremos combates entre Muhammad Ali y George Foreman? ¿Partidos de fútbol con Pelé, Maradona, Bobby Charlton y Di Stéfano en el campo? ¿A Houdini haciendo trucos de magia?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete